El aprendizaje que hemos logrado a través de los proyectos colaborativos en el transcurso de nuestra instancia en la escuela SANTA TERESITA son los siguientes:
• En cuarto año llevamos un proyecto que se llamaba “Te lo cuento otra vez”, en el cual la maestra nos despertó el interés por la lectura, porque nos leía los cuentos en voz alta donde participábamos todo el grupo y era una forma dinámica y no aburrida. En este proyecto nos enseñamos a reflexionar lo leído e intercambiar opiniones propias con nuestros compañeros y por último, íbamos con la maestra del aula de medios para enviar nuestras conclusiones de cada lectura con otros niños de diferentes estados de la república, usando el correo
electrónico, el procesador de textos (Word), el cual nos corregía la ortografía. También nos enseñados a desarrollar la buena redacción coherente.
• En quinto año llevamos un proyecto de lectura, el cual se llamaba “Cuéntame las cosas que pasan”, éste es similar al proyecto anterior mencionado con la diferencia de que no son cuentos sino historietas o simplemente cosas que pasan como el nombre del proyecto y sus objetivos también son compartir ideas y reflexiones, a tener una buena ortografía, una buena redacción y trabajar en equipo.
• En el mismo año de quinto grado llevamos un proyecto que se llamo “Aguas con el agua”, el cual nos despertó el interés de investigar, de entrevistar y sobre todo de hacer conciencia de que el agua es un recurso indispensable para la vida, por lo tanto debemos de cuidarla y hacer buen uso de ella.
De las cosas que hacemos de mayor uso en el aula de medios son las siguientes:
• Encender y apagar las computadoras
• Manejar enciclopedias multimedias
• Navegar por Internet
• Usar el correo electrónico
• Utilizar el procesador de textos
• Mirar videos educativos
Una de las cosas que más nos gusta de Red Escolar es intercambiar opiniones con niños de la república a través de los foros de los proyectos, porque así nos damos una idea de cómo piensan los niños de otros estados; navegar por Internet a páginas hechas para niños porque tienen mucha creatividad en su elaboración; usar el correo electrónico; ver programas educativos en la televisión porque así se nos graban y entendemos mejor el tema; y por que no, también nos gusta ir a consultar los temas vistos en nuestro salón de clase a las computadoras porque es una forma llamativa e interesante.
Una de las experiencias que hemos tenido en Red Escolar es que participamos en el Encuentro de niños y jóvenes de Red Escolar en el ciclo escolar anterior en San Pedro; llevando el proyecto “Cuéntame las cosas que pasan”, quedando en un tercer lugar de 20 escuelas participativas.
En nuestra escuela hicimos una encuesta para saber que les gustaría cambiar del aula de medio y la mayoría estuvimos de acuerdo en las siguientes propuestas para mejorar el programa en nuestra escuela:
• Primeramente que se aportaran más máquinas a la institución, ya que somos muchas alumnas por grupo y no alcanzamos a estar cómodamente para las consultas e investigaciones que hacemos.
• Que también se les dotara de más materiales educativos, como serían nuevas enciclopedias multimedias y más videocasetes.
• Que se les pusiera a las computadoras unas pequeñas cámaras y micrófonos para al momento de chatear con otros niños poder verlos y oírlos.